domingo, 27 de marzo de 2016

Todos nos hemos equivocado alguna vez: La Asombrosa Vida de Walter Mitty

Los prejuicios son parte de nosotros, son parte de la humanidad, nadie puede vivir sin tener si siquiera un pequeño prejuicio dentro suyo; y el cine no se salva de ellos tampoco, todos nos burlamos y damos por hecho que la próxima película de Michel Bay será basura millonaria, todos sabemos ya desde el trailer que la nueva película de Adam Sandler será un comedia más del montón. Y yo también tengo prejuicios, ver el siguiente proyecto de James Franco o el de Zach Galifianakis no me llama para nada la atención, siento que actores como estos (en especial Zach) casi siempre hacen el mismo papel en todas sus películas, lo que me lleva a no esperar nada de ellos o incluso a esperar algo malo.

Pero siempre habrá un largometraje que rompa esa regla, que de alguna manera nos demuestre que cierto director, actor, guionista o incluso que todo un estudio de cine puede ofrecer mejores productos, que si se enfoca bien puedes llegar a ver maravillas en el cine. En mi caso esta película es: "The Secret Life of Walter Mitty" en español, La Asombrosa Vida de Walter Mitty.

¿Por qué? ¿A qué se debe que haya subestimado esta cinta y sobre todo que ahora me guste y quiera hablar de ella? obviamente lo primero que vi en los trailers fue a Ben Stiller, actor del cual ninguno de sus trabajos me gustaron, tampoco los odié, simplemente me parecían de lo más olvidable. Además de esto los primeros adelantos me prometían una historia enfocada en la crisis de la mediana edad, en donde un trabajador aburrido quiere ser algo más y lo logra de una manera simplona y en clichés de comedias románticas... pero no fue así, juzgué muy mal la película a base solamente del actor y unos cuantos adelantos en los cuales si bien mostraban la historia base, no llegaron a interesarme en la forma de contar la historia.

Y fue así que una noche aburrido me recomendaron verla y me negué, pero algo dentro de mí me dijo que le dé una oportunidad y ahora agradesco a esa parte mía que lo hizo. Para empezar, la historia es muy conocida ya que recurre mucho en los ejemplos que he dado: las comedias románticas, pero todo avanza más cuando te enteras que Walter, personaje de Ben Stiller ha perdido la foto más icónica que puede tener la revista "Life" ya que la planea usar para su última edición impresa. A partir de esto se desata toda una aventura en busca del fotógrafo Sean O' Connell (Sean Penn) para encontrar dicha foto y darle una memorable portada final a la revista.

Como para darle más sentido a la trama de la película: la búsqueda de un fotógrafo que recorre paraísos para retratarlos de la manera más hermosa; la misma cinta hace eso, la fotografía es espectacular, es colorida, llamativa, dinámica, capta en cada escenario justamente lo que O' Connell trata captar. El manejo visual que vemos ante nuestros ojos es atractivo de igual manera, usa de una sutil pero hipnotizante manera el conocido corte por forma, lo cual mantiene a nuestros ojos siempre viendo atentos y de hecho un detalle interesante, el cual no sé porqué se debe pero que me agrada son las tomas verticales, ver a los personajes como si fueran hormigas, y esta cantidad de detalles pequeños pero llamativos hace que visualmente no te aburras de lo que ves.

Además de esto es divertido ver cómo se conectan los cabos sueltos que deja la trama, casi siempre la pregunta que uno se hace al ver el término de una escena es: ¿Ahora qué sigue? siempre estamos preguntándonos qué hara ahora el personaje ya que parece no tener salida de la situación planteada. Para guiarnos con ellas las actuaciones me parecen buenas. Sin embargo algo que en lo particular me molesta son los diálogos, entiendo que quieran dar la sensanción que nuestro protagonista es una persona aburrida y que debido a ello con sus conversaciones aburra a sus compañeros y está bien, pero no tiene que aburrirnos a nosotros; esto sí me incomodó, me aburrió, al principio de la cinta aprecié como irónicamente mientras las imágenes me divierten las conversaciones me aburren.

Y lo más importante es que llegan los créditos, llega el final de la película y lo que tengo que decir es: me encantó, es más de lo que esperaba y es de hecho de esos largometrajes que me demuestran que se pueden romper prejuicios, que te sorprenden y demuestran que un buen trabajo puede vernir desde donde sea, si no la han visto la recomiendo y si lo han hecho véanla de nuevo, vivamos tal como Walter nos pide que vivamos nosotros: sin prejuicios ante la vida ni a nada que podamos hacer en ella. Un buen tema, grandes mensajes sobre disfrutar la vida desde hoy mismo, buena fotografía, buena música y en definitiva un buen guión y gran trabajo de directo de parte de Stiller.

1 comentario:

  1. Te lo dije, 0 y van 2, lo mismo pasó la primera vez que viste el club de la pelea.

    ResponderEliminar