Durante los últimos años nos hemos visto bombardeados de películas de superhéroes, vivimos en pleno "boom" de este género y eso hace cada vez más difícil no fallar a la hora de satisfacer a las audiencias; esto demanda que el género se renueve, que busque nuevas maneras de hacer sus películas y también nuevas formas de contar sus historias que nos pueden contar. MARVEL si bien a venido haciendo cintas superheróicas que acumulan milllones de espectadores en las salas de cine, ha llegado a un punto de estancamiento, que empieza a aburrir mucho, sus últimas cintas siguen siempre la misma fórmula y comenten los mismos errores. Pero en este estudio se encuentran dos personas que hacen las cosas distintas y agradesco que lo hagan: Los hermanos Russo.
Ellos ya nos mostraron hace unos años con "Captain America: Winter Soldier" que MARVEL puede hacer mucho más que cintas formulistas y predecibles, llegando ahora con "Captain America: Civil War" a reformular sino bien el género, si al U.C.M. Estamos ahora ante una película mucho más seria y más madura que las que hemos visto antes de la misma compañía y me atrevo a decir, una de las mejores del género.
Comencemos con los personajes, ya que la interacción entre ellos es lo que más me gustó de la película en especial la de Tony Stark, de todo el universo cinematográfico siempre fue uno de mis favoritos, pero lamentablemente a medida que avanzaban las cintas el personaje se volvió más un payaso que servía para hacer chistes de pastelazo, esto en escenas serias para quitarles dramatismo, esto a tal punto que cansaba. Pero aquí no, agradesco al cielo que nos damos un descanso de IronMan y por fin podemos ver un poco más a Tony, el hombre dentro del traje, esta vez más maduro y más centrado, con un objetivo fijo y una forma de pensar más analítica. Disfruté mucho ver a este personaje defendiendo su ideología en una primera instancia con palabras antes que con golpes, demostrando así que no quiere hacer el bien por el simple hecho de hacerlo, sino busca hacerlo de la mejor manera (al menos para él) demostrándonos que es más que una armadura que da golpes a lo bruto para salvar el día.
El guión se preocupa en situar a cada personaje en su bando, ninguno de ellos se siente fuera de lugar ya que vemos sus creencias e ideas, haciendo que luchen por el bando que más les paresca correcto. Vision y Wanda tienen una interacción agradable, a pesar de formarse un notable vínculo entre ellos se ve también el conflicto que los separa y eso genera un debate interno envolvente, y este solo es uno de los muchos ejemplos de esto; Ant-man, Hawkeye, Falcon, War Machine, Black Widow, todos tiene una razón de estar en el bando que están, comprendemos sus percepciones y por lo tanto comprendemos sus sacrificios, entedemos bien de esta manera el porqué del conflicto. Un gran aplauso para los guionistas.
Hablemos ahora de las dos grandes apariciones debút de esta película: Black Panter y Spider-man. En el caso del primero hablamos de una muy buena entrada al U.C.M. ya que al igual que los otros personajes, tiene una razón de ser, sus motivaciones, sus ideas se entienden, se comprende y se empatiza con el personaje; la manera en que nos lo intoducen además forma grandes espectativas en el público para verlo en futuros proyectos.
Y mi superhéroe favorito de MARVEL: Spider-man, a diferencia del anterior personaje no cuenta con una introducción muy lógica que digamos, es tan simple como que un adolescente llegue a su casa después de la escuela (aunque sabemos que probablemente este llegando de salvar el día) y un héroe multimillonario le ofresca formar parte de su equipo. Así de simple, así de rápida fue su unión al equipo, lo cual se siente poco real o simplemente forzado, un punto algo chocante en el guión.
Pero hablando de su aparición ya como el arácnido más que como Peter Parker... me encantó, tiene la esencia del trepamuros en cada momento de la batalla, su sarcasmo, su ironía, su forma de hacer que hasta cuando recibe un golpe o salga dañado siga dándonos risa encantó y encantará a muchos. Lástima es que al igual que se nos presentó se nos quita de la pantalla tan banalmente: "Terminó tu trabajo, adiós".
Pero si hay un personaje del cual no podemos decir lo agradable que fue a diferencia de los dos anteriores; ese es el villano: Barom Zemo. MARVEL sigue teniendo problemas para traenos un villano memorable, hasta ahora todos ellos (con exepción de Loki) han durado apenas una película y son tan desechables como una bolsa de pañales sucios. No se entiende qué es lo que desea en toda la película y su única motivación por un largo momento es: "Me gusta ver a los imperios caer" algo que se ha dicho mil veces en todo tipo de películas de acción, poco original y poco fuerte es su motivación; eso hasta que llegamos al final, donde se nos justifica con la historia de su venganza... pero sin impacto alguno, perdió (al igual que millones) a su familia en uno de los múltiples enfrentamientos que protagonizan los Vengadores. Pero después de eso no se explica como llegó a tener tanto poder, de qué manera llegó a obtener los recursos necesarios para llevar a cabo tan complicado plan, de esa manera incluso yo puedo volverme una amenaza internacional con el simple hecho de querer vengar una muerte cercana.
Algo que sí me pareció irónico fue el de hecho de que, si bien los espectadores hemos formado ya un cariño especial hacia estos personajes, deseaba en algún momento la muerte de uno de ellos, independientemente de mi bando (soy un fiel seguidor del #TeamIronMan) quería que se le impregne aún más seriedad y amenaza a esta cinta, ya sea siguiendo la historia de la muerte de Steve Rogers, o un plot-twist mostrándonos el perecimiento de Tony Stark; quice que MARVEL se atreviera a tomar riesgos y mostranos lo real y peligrosa que ha sido esta guerra en su universo, y esto no hay mejor forma de lograrlo que quebrando la moralidad de los personajes para demostrarnos que: el lado correcto nunca es fácil de elegir, a veces el medio para hacer lo correcto no es necesariamente uno de esta naturaleza.
Y concluyendo entonces con mi opinión de "Captain America: Civil War" es una de las grandes películas del año, la cual ha demostrado que MARVEL puede hacer cosas mucho más serias y expandir su forma de hacer películas, algo que siendo totalmente honesto me duele un poco en el orgullo DC'ita que llevo dentro, ya que la compañía de mi agrado y cariño total: DC ha estado tambaleando a la hora de realizar sus propios proyectos cinematográficos. Pero siendo fiel a mi pensamiento de que si bien la comparación surge espontáneamente; esta no debe ser motivo de sesgos ni odio entre fanáticos, agradezco tener ambas compañías para brindarnos por muchos años muchas más películas del género y sobretodo: que se reinventen a la hora de plasmar sus paneles de cómic en la cinta de video. Mi calificación final es 9/10, recomendadísima.
NOTA 1: Estoy seguro que no soy el único al que se le hace raro ver a una Tía May tan joven, me sacó de onda.
NOTA 2: Creo que la gente de MARVEL es muy poco creativa a la hora de querer disfrazar a sus héroes de civiles, esto ya se ha vuelto el uniforme oficial.