¿Qué es lo que representa Superman? ¿Cuáles son los valores que en él encontramos y cómo quiere transmitírselos al mundo? desde sus inicios, este singular personaje nos mostró no solo una lucha contra el crimen y las distintas formas del mal, sino también fomentaba valores en una época en la cual sujetarse a ellos no era sencillo, la Segunda Guerra Mundial acababa de dejar grandes heridas, en especial por el ataque Peal Harbor, un golpe duro en el corazón de Estados Unidos. Por ello Superman no solo fue un personaje de historieta que servía para entretener a los niños, sino también un portador diario de nacionalismo y de las ideologías americanas.
Esto fue divertido por un tiempo, después de todo hay pocas cosas que los estado unidenses amen más que su país y todo lo sea representativo de él. Pero pasan los años y la gente se aburre de los viejos conceptos, llegan nuevas épocas y los jóvenes empiezan a preguntarse ¿está bien lo que su país hace? de esta manera, América (su país adoptó como suyo el nombre de todo el continente) deja de ser vista como el país de la libertad, de los valores y derechos equitativos para todos, todo empieza a ser cuestionado y por lo tanto, juzgado.
Este cambio se ve en todos los medios de entretención, música, cine, televisión, libros, y por supuesto cómics; donde la figura de Superman empieza a verse eclipsada por héroes e historias más oscuras: Batman, Watchmen, V de Vendetta. Estas nuevas historias atraen a los lectores, especialmente a los jóvenes quienes dejan de leer al primer superhéroe, este no se olvida, pero se estanca. Al día de hoy hay pocas personas que conozca a las cuales les guste leer a Superman, o que se interese si quiera por conocer al héroe más "vendido" de la historia.
Pero creo y defiendo firmemente que Superman va más allá de la idea de ser solo propaganda americana, claro que como vimos, sus inicios tienen esta meta, pero pienso que si vemos más profundamente en el personaje veremos que lo que él representa trasciende mucho más, él lucha por un mundo más justo, un mundo mejor para todos independientemente de sus ideologías, esto parecería una vil mentira, y lo creí de igual manera, hasta que tuve la oportunidad de leer la que para mí es la mejor historia del personaje: Superman: Hijo Rojo.
Es raro que esta sea la historia favorita de muchos fanáticos del "Hombre de Acero" puesto que da un giro de tuerca a toda su historia, cambia sus bases, todo lo que alguna vez conocimos de él ha sido modificado. En este mundo paralelo, la nave de Kal-El cae en Ucrania, en plena Guerra Fría, Lois y Lex Luthor son pareja, Wonder Woman y las amazonas forjan alianzas con los comunistas, los padres de Bruce Wayne no mueren a manos de un ladrón a la salida del cine. Prácticamente todo su universo está de cabeza, entonces... ¿por qué admirar un cómic que quiebra todos los elementos de Superman?
Porque puede hacerlo sin afectar lo que él representa, pueden romper con todos los elementos de Superman, pero al hacerlo se reafirma su escencia, esto es lo que más admiro de esta historia, la esencia de Superman, no se pierde, es más, creo que se repotencia. ¿Por qué? como dije antes, se ve hoy en día al héroe de la capa roja como un personaje hueco que solo lucha por los intereses de América, mas no los del mundo que lo adoptó; esto es mentira, Mark Millar lo demuestra con esta obra, donde no vemos a un Superman malvado ni cruel como cualquiera pensaría que representarían a un superhéroe socialista. No, aquí Kal-El sigue siendo el mismo ser que desea bien y paz para todos, no caemos en el tópico "americano = bueno, socialista = malo", Millar supo muy bien defender al personaje sin cegarse por ideologías externas, llegando no solo a mostrarnos el conflicto entre capitalismo y socialismo, sino también una crítica por igual, sencilla y amena de leer.
Además de toda esta lucha de ideas, que de por sí es interesante, tenemos la aparición de otros miembros del universo DC, Batman en este universo es un anarquista, Linterna verde es el líder de una flota preparada específicamente para la lucha contra Superman, Wonder Woman y su pueblo luchan de la mano con Stalin y sus intereses políticos. Sus apariciones y nuevas historias y orígenes son divertidos de leer, al ver que por más que cambien sus raíces ellos están destinados a existir. El diseño de ellos también es digno de admirar, con colores y estética más apagada, hablando claro de su paleta de colores. Lex Luthor sigue siendo un villano de lo más disfrutable ya que no tiene un enemigo que la gente ame como en los cómics originales, sino un rival de otro planeta que los Estados Unidos no piensa tolerar, lo cual le da control total del país.
Si hablamos de un desarrollo más íntimo, alejándonos del plano sociológico del que ya hablé mucho, el mejor conflicto se libera dentro del protagonista, "el camarada Superman" ya que él tiene que representar una idea la cual es contraria a su propia existencia. ¿Cómo puede el hombre más desemejante de todos luchar por la igualdad? ¿Cómo planea implantar en todos el sentimiento de equidad un hombre volador que goza desde su nacimiento con privilegios y poderes que lo vuelven distinto a los demás? esta es la verdadera cuestión que nos plantea el cómic, y la cual Superman tendrá que enfrentar, ya sea con el apoyo de sus seguidores o el odio de los demás, sean socialistas o no, porque dentro de su propia gente hay personas que se plantean las mismas preguntas.
Y esta es la manera en la que veo "Hijo Rojo" un cómic que nos demuestra que Superman puede ser un personaje representativo de una ideología, pero no necesariamente esclavo de esta, tanto el Superman capitalista al que ya estanos acostumbrados como el socialista que nos plantea Millar muestran preocupación y deseos mutuos de mejorar el mundo, una utopía imposible debido a lo propia naturaleza humana, que ni el alienígena más heróico y entregado pudo lograr, un mundo con el cual el Hombre de Acero tendrá que seguir soñando, y lo más importante, por el cual seguirá luchando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario