Hace una semana me dejaron de trabajo en grupo del curso de filosofía, consistía en hacer un video de máximo 3 minutos que explique los primeros enfoques filosóficos de la historia. Teníamos una semana de la cual 3 días no pudimos trabajar por motivos externos, eso nos dejaba con 4 días para grabar y editar un trabajo decente, teniendo apenas un mínimo conocimiento de grabación y uno aún más limitado de edición de video me pregunté a mi mismo: ¿Cómo podemos hacer un buen video en solo 4 días?
Con el tiempo en nuestra contra y la necesidad de hacer un video bueno para el curso llegué a estresarme pensando en la mejor forma de realizar el proyecto; teníamos un equipo de grabación muy básico y un editor de video penoso, la presión me mataba... hasta que dándole miles de vueltas al tema recordé una película que vi hace aproximadamente un año: "Be Kind Rewind" de Michel Gondry. En ese momento se me fue todo el estrés y preocupaciones extremas, no necesitábamos tener los mejor equipos o el mejor editor para hacer un buen trabajo, al igual que muchas veces directores como Gondry crean maravillas con lo menos esperado nosotros podíamos. Fue así como el concepto de nuestro trabajo se basó en simplicidad y concisión, pero después de eso no me conformé, quería hablar de Michel Gondry, uno de mis directores favoritos y de los más inspiradores que uno puede conocer, lo hago ahora.
Aquí vemos el video musical dirigido por él, que acompaña con su singular dinamismo a la música de Bjork. Pongo específicamente este videoclip ya que para mí nos muestra todo lo que es Michel Gondry; en el video apreciamos una rareza de obra de teatro, que se reproduce a sí misma en un bucle que llega a su fin cuando el libro en el que está inspirada empieza a borrarse. Al igual que este original video suyo, siento que cada vez que veo una de sus películas veo, de alguna manera, una obra de teatro; los escenarios que usa son se ven muchas veces "armados" el ejemplo más claro de esto es en su obra " La Science des Reves" donde nos adentramos en la cabeza de Stephane, un chico tímido e inseguro que en sus sueños puede cumplir aquello que en la vida real ni se atrevería a intentar, es justamente en sus sueños y fantasías donde vemos escenografías totalmente hechas de elementos caseros y manualidades bizarras pero divertidas, Gondry nos divierte con la exageración y ridiculez de la mente de Stephane que no puede expresarse de una manera mejor que la que vemos en pantalla.
No solamente me gusta su uso único de escenografías, sino la transición de estas, volvamos a ver el video, en ninguna parte de la puesta en escena en telón baja para trasladarnos de un escenario a otro, sino que se transforma, los árboles giran para convertirse en edificios, la iluminación se torna oscura para llevarnos de un bosque a una ciudad, en ningún momento los personajes salen del escenario, el escenario se adapta a ellos. Otro ejemplo de esto es aquel visto en "Eternal Sunshine of the Spotless Mind" una película de la que hablé con anterioridad en mi recomendación por el día de San Valentín, pero de la cual no pude explayarme demasiado, ahora quiero hablar de ella más a detalle para explicar por qué me parece única visualmente.
Podría hablar horas y horas sin parar de esta película y es que, está cuidada hasta los más mínimos detalles. Fijémonos atentamente a este clip, del minuto 1:00 a 1:07 vemos como nuestro protagonista: Joel, al sentirse horriblemente rechazado decide ir donde sus amigos, se dirige a la salida y... ya está en la sala con sus amigos, la primera vez que vi esto fue novedoso, distinto, impactante. Cualquier otro director pudo haber hecho un corte, una toma de Joel conduciendo donde sus amigos, otra vez corte y finalmente él llegando a su destino. Pero no, Gondry no lo hace así, cambia de escenario inesperadamente lo cual al ser inesperado y novedoso capta nuestra atención, de nuevo, el escenario se adapta a sus personajes.
Ahora veamos la película que me inspiró a escribir esta noche: "Be Kind, Rewind" en dónde vemos la máxima expresión visual de Gondry, ya que a pesar de no aparecer nunca en pantalla, lo vemos todo el tiempo, lo vemos en sus personajes, en la forma en que estos recrean a su manera grandes obras del cine, como las películas de Kubrick o las aventuras en la Tierra Media hábilmente dirigidas por Peter Jackson. El argumento gira entorno a un grupo de chicos que ante el problemón de haber borrado el contenido de todas las cintas VHS que se dedican a alquilar (Mike trabaja en la tienda de alquiler de estos videos mientras su jefe busca nuevas maneras de atraer clientes) se ven en la necesidad de tener que recrear todas las películas que eliminaron y colocarlas en sus respectivas cintas, pero... son sólo unos jóvenes con una cámara. ¿Cómo podrían ellos grabar épicas e icónicas escenas como las batallas en "The Lord of the Rings" o la escena sangrienta de "Carrie"?
La solución es la escencia de la película, ellos terminan haciendo lo que Gondry haría: uso de elementos caseros y disponibles a la mano y mucha, pero mucha creatividad; es por eso que esta cinta es una pequeña joya, nos demostró que lo que importa en un trabajo es la creatividad, nada de efectos especiales super costosos, nada de megaproducciones o actores que cobran millones por película, solamente creatividad suficiente para adaptar cualquier guión a un juego casero. Obviamente la gente se da cuenta de lo que hacen estos chicos y lejos de enojarse les piden que sigan con su trabajo, ¡llegan a pedirles que los inviten a formar parte de sus películas! y sí, sus proyectos terminan muchas veces desenfocados, con más de una persona cruzando en medio de la escena, con escenas obviamente mal hechas y mal actuadas, ¿Y qué? ¿No es acaso un buen trabajo aquel que tú consideres haber hecho bien? el propósito de la gente no es hacer una película que gane oscares, es divertirse y no hay mejor manera de llevar a cabo un proyecto que divirtiéndose.
Es así como me inspira Michel Gondry, así es como cada vez que me siento estresado me calmo, al final, lo que recordaremos no son las notas de los exámenes ni haber hecho un trabajo aburrido, lo que recordaremos y apreciaremos más son aquellos trabajos que hicimos con el corazón y divirtiéndonos, tal como terminé realizando mi mal grabado video de filosofía que finalmente gustó a la profesora. No necesitamos los más avanzados equipos ni los más completos métodos de montaje, necesitamos creatividad y solamente la creatividad hará resaltar nuestro trabajo y esfuerzo. Gracias Gondry, gracias por tu cine y tus locuras coloridas y extravagantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario