domingo, 12 de junio de 2016

Todos nos hemos equivocado alguna vez: The Lego Movie

Hace un mes salió al aire el trailer de la película "Lego Batman Movie" una cinta que nos mostrará al personaje de una manera muy infantil, hilarante y burlona en comparación a otras adaptaciones del personaje en la pantalla grande, haciendo burla incluso de dichas interpretaciones. Al ver el trailer no me gustó, me mostré repulsivo ante lo que veía, a pesar de ser una cinta enfocada totalmente a un público infantil se seguía viendo muy ridícula y no es necesario que algo sea absurdo para ser una buena cinta tanto para niños como para adultos, PIXAR ha demostrado claramente esto con sus historias.

Pero entonces recordé, hace unos años cuando me mostraron el trailer de "The Lego Movie" y cómo me mostré igual de repulsivo ante el avance, sus chistes y personajes me parecían absurdos, su trama nada rescatable, más de lo mismo y sin duda era para mí un intento desesperado de hacer dinero. Pero luego, al verla dos meses después de sus estreno, una noche aburrida de lunes sin nada que hacer, tuve que tragarme mis palabras... la película me encantó, si seguía siendo en muchas partes absurda y desesperante, pero la forma en que adaptaron la idea para que dé un resultado así de loco simplemente fue lo mejor que pudieron haber hecho.

Una vez en una reseña anterior que hice dije que lo más complicado a la hora de hacer películas como estas era la manera de adaptarlas, ¿cómo adaptar algo tan simple y volverlo una historia de 2 horas? este es el reto que afrontar los que buscan escribir algo en base a cosas como "emojis" o del tan simple juego de "TETRIS". Tienen que buscar cómo adaptarlas, ahora, teniendo que hacerlo con algo tan simple como "legos", los populares ladrillos de plástico de diversos colores y sus respectivos ambientes y personajes acorde a ellos, ¿qué historia podemos sacar de un montón de piezas y muñecos de plástico? la genialidad de la cinta llega al enfrentar este reto con creatividad, que es justamente el centro de toda la historia.



Como dije, los legos no son más que un montón de piezas de plástico que nos venían en grandes cajas o baldes que nuestros padres nos daban para distraernos horas y horas mientras ellos hacían su trabajo. Fue así que nuestra imaginación se disparaba y podíamos crear lo que queramos a base de esos pequeños ladrillos, podíamos hacer puentes, casas, jirafas, naves, lo que deseáramos, la imaginación no tenía límites, podíamos poner al personaje del vaquero en una nave espacial o al astronauta en nuestro zoológico creado de legos, no importaba; y eso fue justamente lo que agarraron los guionistas para hacer la historia. Su principal pregunta fue ¿Qué es lo que representa LEGO? la creatividad, ok, entonces la historia tratará de la creatividad y como queremos darle un conflicto a la historia necesitamos amenazar esa creatividad, necesitamos que esté en peligro, entonces usamos un obsesivo orden y un controlador antagonista para poner a nuestro libre mundo al borde del colapso y así traer a nuestro héroe al rescate.

Es una idea simple y simplemente genial, ya que toda la trama y las escenas se estrucuran básicamente de ello, en otras películas sería totalmente estúpido ver dragones en el medio oeste o a Dumbledore interactuando con las Tortugas Ninja, porque obviamente no tiene lógica aparente, pero en esta historia sí podemos ver todo ello ya que eso pretende justamente, romper con toda lógica y orden y exaltar la imaginación de la manera que queramos. Esto incluso llega a su auge cuando convenientemente aparecen Han Solo y Chewbaca en el momento en que los protagonistas necesitan un motor para su barco y lo sacan de ellos, la historia puede tomar cualquier giro que quiera ya que no busca tener fundamento aparente, simplemente sucede porque tiene que suceder.

Otro detalle que me gustó fue la elección del protagonista: Emmet, ya que con la cantidad de figuras icónicas que tiene esta compañía (el astronauta de los 80 es un buen ejemplo) decidieron escoger a un trabajador común, un personaje nada resaltante entre las figuras hechas por Lego, que no tiene grandes atributos que mostrar, ni siquiera cuenta con la creatividad que los demás poseen, lo cual le juega en contra toda la cinta; hasta que se da cuenta que a su manera él puede tener buenas ideas y al final ellas son las que salvan a su mundo. El antagonista es un rival divertido y con un plan que representa todo lo contario a lo que es el objetivo de los legos, irónicamente él quiere mantener todo en un obsesivo orden que es lo contrario a lo que estos juguetes han sido diseñados.

Es irónico de hecho que una trama tan sencilla nos lleve a un conflicto más complicado de lo que creemos, ya que este se caracteriza por algo que todos vamos enfrentando a medida que crecemos, es la pérdida de creatividad y la "mecanización" que desarrollamos al hacer tan prácticos los procesos de nuestra vida diaria que olvidamos muchas veces como hacer algo original y creativo, y lo que es peor aún, inhibimos esa creatividad en los demás que al ver cómo tratamos a sus productos se dedican a vivir bajo la idea de que no tienen nada nuevo que ofrecer, al igual que Emmet.

Y fue así como "The Lego Movie" me demostró que un buen producto puede nacer de cualquier simple idea, lo único que se necesita es la manera adecuada de desarrollarla, presentarla y sobretodo usar toda tu imaginación en ella, por películas como estas aún tengo esperanzas en futuros proyectos que si bien no me sorprenden a primera vista, espero que lo hagan, así como "Batman Lego Movie" la cual como indiqué me parece ridícula pero de igual manera le daré una oportunidad. Además, con gran tema que le dieron en la película ¿qué podría salir mal?

No hay comentarios:

Publicar un comentario