viernes, 17 de junio de 2016

Pecados de Cinéfilo: Akira

Hace unos días buscando en la biblioteca de mi instituto de inglés me topé con el primer tomo del manga "Akira", obra escrita y dibujada por Katsuhiro Otomo entre los años de 1982 y 1990, tomé dicho tomo de la estantería, me senté a leerlo e inmediatamente me vi atrapado por la atmósfera de la obra; su oscuridad, su desesperanza... los callejones de bajo mundo de esta ciudad donde viven jóvenes pandilleros motorizados entre drogas, sexo e inmundicia, me vi fascinado por Neo-Tokyo, su diseño y estructura sirve de gran escenario para una historia igual de atrapante, no hace falta ahondar en el manga para impactarnos, pues en los primeros paneles ya nos muestran un impactante contexto: una explosión nuclear desencadena la Tercera Guerra Mundial, 31 años después nos vemos inmersos en este distópico mundo llamada Neo-Tokyo.

Mientras más avanzaba en la historia más me intrigaba, a pesar de su acelerado ritmo (que muchas veces me dejaba deseando un mejor desarrollo) lo sentí mucho mejor estructurado que la película animada de nombre homónimo, estrenada en 1988 y dirigida por el mismo creador de la obra original. Esto me pareció curioso, a pesar de no agradarme la película, el manga me capturó con mucha más facilidad... y sí, tal como leyeron, no me gustó la película "Akira".


Como amantes del cine, muchas veces citamos a las mismas películas en nuestra propia lista de películas favoritas, muchas veces concordamos sobre qué cintas son obras maestras y cuáles no lo son. Pero hay veces en las que discrepamos, hoy en día muchos youtubers, blogueros y demás sacan con las mejillas sonrojadas sus videos y escritos con los llamados "Guilty Pleassures" donde hablan de aquellos trabajos menores o incluso "malos" que dio el cine que a ellos realmente les gustan, después de todo ¿quién no disfrutó inocentemente de algo que todos odian? Sin embargo está la otra cara de la moneda, de aquellos largometrajes que la crítica y el público aman, pero que a uno no llegan a gustarle y no se atreve a rebelar ello; cuántas veces por decir que tal o cual película no me ha gustado, los cinéfilos me han satanizado y criticado duramente, es un "pecado" para nosotros que no nos guste tal obra; pero es que es así, si algo no me llega a gustar tengo que decirlo, pero me gusta explicar por qué. La película con la que empezaré esta lista de "pecados" es "Akira" puesto que presenta en mí un gran contraste al admirar el manga, mas no la cinta.

domingo, 12 de junio de 2016

Todos nos hemos equivocado alguna vez: The Lego Movie

Hace un mes salió al aire el trailer de la película "Lego Batman Movie" una cinta que nos mostrará al personaje de una manera muy infantil, hilarante y burlona en comparación a otras adaptaciones del personaje en la pantalla grande, haciendo burla incluso de dichas interpretaciones. Al ver el trailer no me gustó, me mostré repulsivo ante lo que veía, a pesar de ser una cinta enfocada totalmente a un público infantil se seguía viendo muy ridícula y no es necesario que algo sea absurdo para ser una buena cinta tanto para niños como para adultos, PIXAR ha demostrado claramente esto con sus historias.

Pero entonces recordé, hace unos años cuando me mostraron el trailer de "The Lego Movie" y cómo me mostré igual de repulsivo ante el avance, sus chistes y personajes me parecían absurdos, su trama nada rescatable, más de lo mismo y sin duda era para mí un intento desesperado de hacer dinero. Pero luego, al verla dos meses después de sus estreno, una noche aburrida de lunes sin nada que hacer, tuve que tragarme mis palabras... la película me encantó, si seguía siendo en muchas partes absurda y desesperante, pero la forma en que adaptaron la idea para que dé un resultado así de loco simplemente fue lo mejor que pudieron haber hecho.

Una vez en una reseña anterior que hice dije que lo más complicado a la hora de hacer películas como estas era la manera de adaptarlas, ¿cómo adaptar algo tan simple y volverlo una historia de 2 horas? este es el reto que afrontar los que buscan escribir algo en base a cosas como "emojis" o del tan simple juego de "TETRIS". Tienen que buscar cómo adaptarlas, ahora, teniendo que hacerlo con algo tan simple como "legos", los populares ladrillos de plástico de diversos colores y sus respectivos ambientes y personajes acorde a ellos, ¿qué historia podemos sacar de un montón de piezas y muñecos de plástico? la genialidad de la cinta llega al enfrentar este reto con creatividad, que es justamente el centro de toda la historia.