Hace un par de días tuve la oportunidad de ver "Spotlight" una película de la cual no tenía ni la más mínima idea de que trataba, además de eso no sabía que su director era Thomas MacCarthy, responsable del guión de una de las películas animadas que más me marcaron: Up, de PIXAR.
Luego de ver el largometraje me invadieron las ganas de escribir sobre el ya que me gustó mucho. Básicamente la trama de "Spotlight" nos muestra el mundo oculto y oscuro de la pedofilia en la Iglesia Católica y sus tretas respecto a la justicia, todo esto ocurre en Boston, donde un grupo de periodistas del Boston Globe conocido cómo: Spotlight, investiga, recauda información, estadísticas y entrevista a víctimas y demás personajes involucrados en los polémicos casos de abuso a menores de parte de sacerdotes católicos, por si esto fuera poco; esta instituación toma cartas que no le corresponden en los asuntos legales de los juicios que se hacen contra los ya mencionados abusadores, dejándolos libres con el simple compromiso de encargarse de ellos y mandándolos a seguir predicando en otra ciudad; además de esto se eliminan y guardan bajo llaves documentos legales que deberían estar a disposición de los ciudadanos lo cual impide que se sepan estos casos, creando así una red oculta de fraudes de abuso.
Ahora, si hablamos de lo bueno que hace la película sin lugar a dudas es el guión, es conciso, emocinante y se potencia a medida que la trama avanza y no puede ser de otra manera ya que esta cinta, como la llamaría yo sería una película informativa; todos los datos, estadísticas y testimonios que vemos son reales por lo tanto cada minuto que seguimos viendo nos muestran datos aún más impresionates que los anteriores, lo cual nos crea gran angustia y sorpresa lo cual es el objetivo final del flim: que acabando de verlo nos pongamos a investigar y leer más al respecto, al menos esa fue la reacción en mí, una cinta que nos pide abramos los ojos y veamos qué es lo que sucede debajo de cada acusación legal contra la iglesia.
Y esto es justamente lo que lleva al punto que más quiero resaltar; si me preguntaran quién es el protagonista, no sabría responder, en serio, ¿es acaso el personaje de Robinson interpretado por Michael Keaton? ¿o es acaso el periodista que encarna Mark Ruffalo, Rezendes? ¿o Sasha Pfeiffer? simplemente no sé ni me preocuparé en saberlo porque la historia no busca un desarrollo del personaje ni evolución del mismo, el periodismo plasmando en pantalla no solo se queda en las imágenes, sino que envuelve toda la naturaleza de la película.
Y se cumple perfectamente, "Spotlight"es una cinta informativa que no plantea más que eso, y lo hace bien. Definitavemente una de mis favoritas a llevarse el Óscar a Mejor Guión Original y con un elenco efectivo, dudo de posibles premios en lo que a actuaciones respecta pero bueno, no desacredito a Keaton, Ruffalo, McAdams e incluso de personajes secundarios que desempeñan una buena labor en sus respectivos papeles.
Mi calificación final es un 8/10 por lo interesante y llamativo de la cinta, logra lo que busca lograr y eso para mí es el gran acierto de una película.