miércoles, 27 de enero de 2016

Reseña: La Chica Danesa

"The Danish Girl" (La Chica Danesa en español) es la última película hasta el momento de Tom Hooper, directos conocido por trabajos anteriores como "The King's Speech" (2010) y "Les Misérables" (2012), contando también con el regreso de Eddie Redmayne actor británico conocido por interpretar al físico teórico Stephen Hawking el año pasado con: "The Theory of Everything" y muy pronto será aún más conocido, en especial por la audiencias jóvenes por ser el protagonista de la nueva adaptación de la saga juvenil "Fantastic Beasts and Where to Find Them" que será parte del universo de Harry Potter.

Seré totalmente sincero y aclararé que el principal motivo por el cual me animé a ver esta cinta es justamente por este actor; su anterior trabajo ya citado que fue premiado con un Óscar a Mejor Actor en 2015, me gustó mucho y verlo este año con un papel totalmente diferente dándonos un cambio radical aumentó aún más mis expectativas para ver la cinta.
Además de ello disfruto el trabajo del director Tom Hooper, si bien no es una de mis cineastas favoritos es un buen arquitecto de dramas y eso lo admiro.

Así que sin más que decir, empecemos:
"The Danish Girl" es una película biográfica, nos cuenta la vida de Einar Wegener, nacido como varón en en 1882 en Dinamarca, se dedicó, junto con su esposa: Gerda Wegener al arte de la pintura, en la cual ella destacaba haciendo retratos. La vida de Einar Wegener sin embago oculta un gran secreto: él no se siente como un varón. Es así como su alter ego: Lili Elbe toma parte de su vida hasta llegar a formar su nueva identidad ya actuando totalmente como una mujer.
Básicamente esa es toda la historia de esta película. Junto con esta premisa nos adentramos en los dramas que viven tanto en pareja como de manera individual este dúo de artistas interpretado por el ya mencionado Redmayne y Alicia Vikander.
Ahora, siendo sincero, la historia a ratos se hace lenta y aburrida, con momentos demasiado melancólicos y lagrimosos que buscan llegar a lo más profundo del espectador pero que a ratos llega a cansar. La forma de contar esta vida se hace tan simple que no deja de ser lo que es: un drama de época; si usted querido lector no es fanático de los dramas y no llega a conectar con las películas de época, sería bueno que busque otra película para ver en la noche, si por el contrario le gustan este tipo de largometrajes, pasará un buen rato en la sala de cine, mas en mi opinión no pasará de ser una cinta de drama que si bien nos gusta; no trasciende.
Lo que he de admitir que me gustó mucho y admito que debió ser por mi falta de espectativas fue la actuación de Vikander, que se me hace fuerte y concisa, cuyo personaje lleva por momentos la verdadera trama de la película. Además de esto no desprestigio el papel de Redmayne que también se me hace bueno demostrando que este actor tiene todavía mucho que dar.
Y la verdad es que se me hace muy corta esta reseña porque se me hace también muy corto lo que tengo que decir, que son básicamente estos dos puntos a resaltar en mi apreciación personal. Si me preguntan si Redmayne ganará el Óscar este año, respondería que no, pero yo no tengo la última palabra y conociendo el gusto de la Academia por los biopics creo yo que buenas probabilidades.
Mi calificación final sería un 6/10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario