Cualquiera que me conozca sabe que me encanta el cine de animación, y que no lo considero para nada infantil ni exclusivo para niños, es, de hecho uno de las cosas que me molestan a menudo; que se considere al cine de animación para niños. Para mí no lo es, y no tengo vergüenza en ir a una sala repleta de niños en algún nuevo estreno de PIXAR o Dreamworks, ya sea solo o acompañado de algún amigo casual que no se haga problemas tampoco.
Siempre admire la capacidad que tenía (y tiene) PIXAR para llegar a un público tanto infantil como adulto, tocar temas tan intensos como la muerte y el aferramiento al pasado en Up, o los múltiples temas existencialistas en Wall-E, mientras los niños reían con la sucedía en pantalla, el público mayor pensaba con lo mismo que sucedía en esa pantalla. Ejemplos como estos hay varios, películas que si bien uno puede considerar para niños en un momento terminan aferradas a nuestra memoria como algo más de que decía ser: Sherk, La Era del Hielo, El Rey León, etc. Si nos vamos al otro lado del mundo, con la animación japonesa los ejemplos aumentan en gran medida, pero ese es un tema que tocaré otro día.
Sin embargo también existen cintas de animación que sí son hechos exclusivamente para adultos, por no solo los temas que tocas, sino la forma en que las tocan. Persépolis nos contó la vida de Marjane y cómo esta se vio llena de guerras, drogas, cambios y contrastes radicales de cultura. Y el día de hoy quiero recomedarles una película justamente como esas, para adultos, que a simple vista no podría impresionar a muchos pero, que si le dan una oportunidad llegará a sorprenderlos tal como sucedió conmigo; esta película se llama: Mary y Max.
Como mencioné antes, este largometraje es para adultos, por lo tanto no les recomiendo verlo con niños, si bien al principio se ve aceptable para los más pequeños; a medida que avanza se tocarán temas muy fuertes y complicados para ellos, como el sexo, depresión, síndromes y trastornos psicológicos. Todo esto es lo que nos presenta Mary y Max, la historia de una amistad entre justamente estos personajes: Mary, una niña australiana, hija de una madre descuidada e irresponsable y un padre que pasa ausente la mayor parte de los días. Por el otro lado, Max es un adulto newyorkino con Síndrome de Asperger, que pasa sus días solo y en un constante intento de alejarse de los demás. Ambos empiezan a comunicarse mediante cartas y mandándose fotos, chocolates y demás cosas que expresen quienes son.
Así que prácticamente la película avanza a base de narraciones, lo cual obviamente lo haría aburrido, pero no, no lo es y eso es debido a la dinámica visual que se nos expone de divertida manera mediante el stop motion con el cual está hecho la película; de esta manera siempre tendremos algo que ver, algo de que reirnos, algo de que llorar.
Pero si hablamos de lo mejor de esta película, eso es el guión, es fuerte, es directo; la historia es desgarradora, después de todo, es un drama. No uno como los que vemos cada año sino que destaca por la forma en que nos cuentan las vidas de estos dos tristes personajes; con humor y esperanza, no es cursi ni busca sacarte lágrimas y sin embargo, así lo hará.
Véanla con algún amigo, con la familia o con su pareja, veanla como lo que es: una buena película, no por el hecho de ser animada o no, sino por el hecho de demostrarnos la crudeza de la soledad, la depresión y el dolor y a la vez lo hermoso de la amistad. La verdad se me hace difícil hablar de esta película ya que, como la primera recomendación que hago se sentiría como que solo tengo halagos y más halagos que darle a esta cinta sin límites. Pero es así, a mi me ha encantado y hace tiempo que quería hablar de ella.
Para acabar esta redacción escribiré la que es, una de mis frases favoritas no solo de Mary y Max, no solo del "cine animado" que en realidad no es un género sino más bien una manera de hacer cine, sino que es una de mis frases favoritas del cine en general:
"No te preocupes sino puedes sonreir. Mi boca casi nunca sonrie pero eso no significa que no esté sonriendo en mi cerebro"
- Máx
No hay comentarios:
Publicar un comentario